
De hecho ya representan el 25% de los diagnosticados (de los cuales el 10% tiene menos de 5 años).
Se desconoce la causa que provoca la EII pero se cree que determinados factores ambientales, como los hábitos alimenticios, el abuso de antibióticos o los cambios en la microbiota, actúan como desencadenantes de una respuesta inmunológica desmesurada en personas genéticamente predispuestas, generando la respuesta inflamatoria.
La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa en la infancia no es igual que en los adultos. Las principales diferencias son:
- En la EII pediátrica tiene mayor peso la carga o predisposición genética que en la EII adulta.
- Es un poco más frecuente en niños que en niñas, mientras que en la adulta no hay apenas diferencias entre sexos.
- La afectación intestinal más frecuente en la infancia es la colónica.
- La evolución de la enfermedad es más rápida que en los adultos.
Debido a estas diferencias, es muy importante que se realice un diagnóstico precoz, que el tratamiento se personalice y que se vigile de manera muy estrecha el estado nutricional, para que afecte lo menos posible al crecimiento y la maduración sexual.
Fuente: INFOSALUS.com