Los pacientes ostomizados pueden experimentar algunas alteraciones
tras la cirugía como por ejemplo, la pérdida de control de esfínteres,
cambio del esquema corporal, problemas
de autoestima y dificultades para retomar su actividad laboral y social.
En estos casos las consultas de enfermería experta en estomaterapia son
de gran ayuda para orientar a los pacientes a enfrentarse a esta
problemática con la finalidad de mejorar su calidad de vida.
En el caso de las mujeres portadoras de una ostomía, suelen aparecer
dudas a las hora de enfrentarse a un embarazo, pero esto no es un
impedimento aunque se recomienda consultar con el especialista a la hora
de planificarlo y esperar al menos 2 años tras la cirugía.
Durante el embarazo se pueden experimentar algunos cambios en la zona del estoma, como aumento del diámetro y cambio de la ubicación, así como la posibilidad de que aparezca algún prolapso. Esto se produce por la distensión abdominal debido al crecimiento del feto, pero es reversible y vuelve a su estado normal unas semanas después del parto.
La mujer ostomizada puede tener un parto normal, pero en ocasiones puede ser necesario que además del ginecólogo asista el cirujano para evitar complicaciones.
Fuente: milenio.com 16/10/2015
Puede leer el artículo completo en el siguiente enlace: bit.ly/1LJUQO5
Durante el embarazo se pueden experimentar algunos cambios en la zona del estoma, como aumento del diámetro y cambio de la ubicación, así como la posibilidad de que aparezca algún prolapso. Esto se produce por la distensión abdominal debido al crecimiento del feto, pero es reversible y vuelve a su estado normal unas semanas después del parto.
La mujer ostomizada puede tener un parto normal, pero en ocasiones puede ser necesario que además del ginecólogo asista el cirujano para evitar complicaciones.
Fuente: milenio.com 16/10/2015
Puede leer el artículo completo en el siguiente enlace: bit.ly/1LJUQO5