Las manifestaciones dermatológicas son otro síntoma extraintestinal
de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal y pueden afectar a la piel y/o a
las mucosas.
Estas lesiones pueden estar producidas por la
propia enfermedad (actividad crónica), por efectos secundarios del
tratamiento, por déficits nutricionales o llevar un curso independiente.
Las manifestaciones más habituales en los pacientes de Crohn y colitis ulcerosa son:
- Acné: Suele aparecer en cara y tronco debido a la toma de corticoides.
En la mayoría de los casos desaparece tras suspender el tratamiento.
- Eritema nodoso: Es la más frecuente. Afecta al 4% de los pacientes de
EII (sobre todo a los afectados por Crohn). Su aparición se asocia a las
etapas de brote y suele resolverse con el tratamiento. Se caracteriza
por la aparición de nódulos inflamatorios dolorosos en las piernas.
Puede acompañarse de fiebre, malestar general y dolor articular.
- Pioderma gangrenoso: Es la segunda manifestación cutánea más frecuente.
Afecta entre el 1 y 10 % de los pacientes y es más habitual en colitis
ulcerosa que en la enfermedad de Crohn. Puede aparecer antes del
diagnóstico o durante una fase activa y se ha de tratar tanto el
problema de la piel como la enfermedad de base. Se caracteriza por una
lesión dolorosa, con punto central de pus, que se expande y evoluciona
hasta convertirse en una úlcera.
- Psoriasis: Entre el 7 y 11% de
los pacientes de EII la presentan. Puede desencadenarse tras la
administración de fármacos biológicos, incluso en personas que no la
habían padecido anteriormente. Se presenta con lesiones eritematosas,
cubiertas de escamas blanquecinas y de tamaño variable y que suelen
localizarse en codos, rodillas y cuero cabelludo.
- Aftas: Se
presentan como úlceras dolorosas que aparecen espontáneamente en la
mucosa oral y pueden estar producidas por la actividad inflamatoria de
la enfermedad y/o por déficits nutricionales, como la carencia de
vitamina B12. El tratamiento médico suele mejorarlas, aunque también es
necesario actuar a nivel local con pomadas anestésicas o de corticoides.
Fuente: Educainflamatoria.com