
La EII Pediátrica se produce por una interacción de factores genéticos, inmunitarios y ambientales. Y se puede dividir en función del momento de aparición:
- Entre 0 y 2 años (EII muy temprana)
- Entre 6 y 10 años (EII temprana)
- Más de 10 años (EII similar a la de los adultos)
- Entre 0 y 2 años (EII muy temprana)
- Entre 6 y 10 años (EII temprana)
- Más de 10 años (EII similar a la de los adultos)
Se diferencia de la EII adulta en la extensión, la evolución, el retraso del crecimiento, el impacto psicosocial, en el uso de recursos terapéuticos y la transición dentro del sistema sanitario del servicio de pediatría al de adultos.
La pancolitis (afectación total del colon) es muy frecuente y se presenta en el 67% de los niños, respeto al 47% de los adultos.
La enfermedad de Crohn tiene mayor incidencia que la colitis ulcerosa, y hay más niños afectados que niñas.
El 25% de los pacientes pediátricos presenta dolor, diarrea y pérdida de peso en el momento del diagnóstico.
La inflamación provoca: malnutrición, freno del crecimiento óseo y resistencia a la hormona del crecimiento.
Es muy importante conseguir la “Talla Diana Genética”, evitando la toma de corticoides en edades tempranas y con nutrición enteral.
Los objetivos del tratamiento son: prevenir recaídas, mejorar síntomas, reducir complicaciones, mantener el estado nutricional y vigilar el crecimiento.