La enfermedad de Crohn se puede clasificar en distintos tipos en 
función de la edad de diagnóstico, la zona afectada y la progresión a lo
 largo del tiempo. Esta clasificación es importante porque permite 
diferenciar síntomas, predecir la frecuencia de las complicaciones, la 
rapidez de la evolución o la necesidad de cirugía, así como la 
prescripción del tratamiento más adecuado:
En función de la edad de comienzo:
     -A1 (menos de 16 años).
     -A2 (de 16 a 40 años).
     -A3 (más de 40 años).
Localización del tramo digestivo afectado:
      -L1 (Ileitis): Sólo afecta al íleon y la presentan entre el 10 y el 30% de los pacientes.
     
 -L2 (Cólica): Afecta a una zona o a la totalidad del colon, sin afectar
 al intestino delgado. El 20-30% de los enfermos de Crohn la padecen.
     
 -L3 (Ileocólica): Es la más frecuente, se presenta en 60-65% de los 
pacientes. Afecta a la zona distal del íleon y a algunas zonas del colon.
     -L4 (Zonas altas del aparato digestivo): Es la menos habitual, se da 
entre el 0,5 y el 10% de los enfermos. Afecta al estómago y duodeno, 
yeyuno e íleon proximal/medio.
El comportamiento a lo largo del tiempo o patrón evolutivo:
      -B1 (Inflamatorio): La extensión de la inflamación repercute en el nivel de gravedad y la respuesta al tratamiento.
     
 -B2 (Estenosante): Se presentan estenosis que influyen en la movilidad 
intestinal que pueden provocar obstrucciones intestinales.
      -B3 (Perforante): Presenta mayor afectación y es frecuente que aparezcan fístulas y abscesos.
La afectación de la zona perianal puede estar asociada a cualquier localización y patrón evolutivo de la enfermedad.
 Así lo ha publicado educainflamatoria.com
 
