Así lo indica un estudio realizado por varios médicos encabezados por
 Dr. Daniel Carpio, que ha contado con la colaboración de la 
Confederación ACCU y que muestra la percepción que los pacientes con 
colitis ulcerosa (CU) tienen sobre las cargas que genera la enfermedad y
 sobre los tratamientos.
 
            
             
Cuando a los pacientes se les preguntó por el 
síntoma que más impacto tiene en su calidad de vida, casi un 75% de 
ellos respondieron que la urgencia por ir al aseo. A este le siguen la diarrea, el sangrado rectal y la fatiga.
Además, la mitad de los pacientes consideraron que su CU estaba 
“controlada o casi controlada”. Aun así, tuvieron bastantes síntomas 
durante el último año (solo un 8,7% dijo no haber tenido síntomas 
durante el último año) y muchos de ellos necesitaron visitar urgencias o
 acudir a su especialista fuera de consulta debido a la actividad de su 
colitis ulcerosa.  
Según los autores del estudio, estos resultados indican que los 
pacientes pueden haberse acostumbrado a vivir con los síntomas, 
subestimando lo que los tratamientos pueden conseguir.
La investigación también arroja otros datos interesantes sobre los 
atributos de los tratamientos que son importantes para los pacientes. En
 primer lugar, sitúan el control continuo de los síntomas, seguido de la
 normalización en la calidad de vida y de una buena tolerancia.
Los resultados se obtuvieron mediante una encuesta respondida en su 
casa por 436 pacientes ambulatorios de diferentes hospitales.
Fuente: ACCU España 28/10/2016 
 

