 En 2002 investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) 
comenzaron a utilizar la tecnología para tratar por primera vez las 
fístulas complejas de un paciente de Crohn con las células madre 
procedentes de su propia grasa.
En 2002 investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) 
comenzaron a utilizar la tecnología para tratar por primera vez las 
fístulas complejas de un paciente de Crohn con las células madre 
procedentes de su propia grasa.A lo largo de estos años se han realizado multitud de ensayos clínicos nacionales e internacionales que han podido demostrar la efectividad y seguridad de esta técnica, gracias a los más de 10 ensayos clínicos internacionales y más de 200 pacientes tratados.
El equipo de investigación liderado en España por el Dr. Damián García Olmo, del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina de la UAM y Jefe de Cirugía de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, confirma que en 2016 esta técnica estará disponible en cuanto finalice con éxito el ensayo en fase 3 que se está realizando en la actualidad.
Fuente: Diario HOY 17/11/2015
Puele leer el artículo completo aquí.
 
